El iPhone 11 y el iPhone 12 siguen siendo dos de los modelos más buscados de Apple, incluso con la llegada de generaciones más recientes. Ambos dispositivos ofrecen un rendimiento excelente, pero presentan diferencias notables que pueden influir en tu decisión de compra. Si estás comparando estos dos modelos, aquí encontrarás una guía clara, actualizada y útil para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Diseño y materiales: el salto visual
Una de las diferencias más visibles entre el iPhone 11 y el iPhone 12 es el diseño. El iPhone 11 mantiene los bordes redondeados clásicos de Apple, mientras que el iPhone 12 adopta una estética más angular con bordes planos, inspirados en el icónico diseño del iPhone 5. Esto no solo afecta al aspecto, sino también a la ergonomía y sensación en la mano.
Además, el iPhone 12 está fabricado con materiales más resistentes: incorpora el nuevo Ceramic Shield en la parte frontal, ofreciendo hasta 4 veces más resistencia a caídas respecto al iPhone 11.
Pantalla: OLED frente a LCD
Aquí encontramos una mejora sustancial. El iPhone 11 cuenta con una pantalla Liquid Retina HD LCD de 6,1 pulgadas, con buena reproducción de color pero sin los niveles de contraste más avanzados.
En cambio, el iPhone 12 monta una pantalla Super Retina XDR OLED, también de 6,1 pulgadas, pero con un contraste espectacular, negros más puros y una mayor eficiencia energética.
Para quien valora el consumo de contenido multimedia o edición de fotos, el salto a OLED marca una gran diferencia.
Procesador y rendimiento: A13 vs A14 Bionic
En el corazón de estos móviles encontramos dos generaciones distintas de procesadores:
Ambos ofrecen un rendimiento excelente para el día a día, pero el A14 es más eficiente, más potente y preparado para el futuro.
Esta diferencia cobra más importancia al considerar que ambos modelos recibirán iOS 19, el nuevo sistema operativo de Apple previsto para este año. Esto garantiza actualizaciones de software, seguridad y compatibilidad durante varios años, aunque el iPhone 12 tiene un margen ligeramente mayor en longevidad tecnológica.
Cámara: mejoras sutiles pero efectivas
Ambos modelos cuentan con doble cámara trasera de 12 MP (principal + ultra gran angular), pero el iPhone 12 incorpora mejoras clave:
Mejor rendimiento en condiciones de poca luz gracias a una apertura más amplia (f/1.6).
HDR 3 para un procesamiento más avanzado de imágenes.
Modo Noche disponible también en la cámara ultra gran angular y en la cámara frontal.
Aunque las diferencias no son abismales, el salto en fotografía nocturna y calidad de vídeo es notable, especialmente para creadores de contenido o usuarios exigentes.
Conectividad: el 5G marca una diferencia
Uno de los puntos donde el iPhone 12 se distancia más claramente es en la conectividad. Incluye soporte para redes 5G, algo de lo que carece el iPhone 11.
Esto significa:
Mayor velocidad de descarga y subida en zonas con cobertura 5G.
Más estabilidad en juegos online y videollamadas.
Mayor preparación para el futuro tecnológico.
Batería y autonomía
En cuanto a batería, ambos ofrecen una autonomía muy similar, con una ligera ventaja para el iPhone 11 según ciertos test de uso continuado.
Sin embargo, el iPhone 12 incluye el sistema MagSafe, que permite una carga inalámbrica más eficiente y el uso de accesorios magnéticos como carteras, soportes o cargadores oficiales de Apple.
Es un detalle que puede parecer menor, pero que aporta versatilidad y comodidad para el uso diario.

Resistencia y durabilidad
Ambos modelos son resistentes al agua y al polvo con certificación IP68, pero el iPhone 12 ofrece mayor profundidad de inmersión (hasta 6 metros durante 30 minutos, frente a los 2 metros del iPhone 11).
Además, como hemos mencionado antes, el iPhone 12 incorpora el Ceramic Shield en la pantalla, mucho más resistente a caídas y arañazos que el vidrio estándar del iPhone 11.
Precio y relación calidad-precio
La diferencia de precio suele rondar entre 100 y 200 euros, dependiendo del proveedor y estado del dispositivo.
Si buscas el mejor rendimiento-precio, el iPhone 11 sigue siendo muy competitivo.
Si prefieres un dispositivo más preparado para el futuro, con mejor pantalla, diseño, cámara y conectividad, el iPhone 12 es una apuesta más completa.
¿iPhone 11 o iPhone 12?
Todo depende de tus prioridades. Si valoras una pantalla de mayor calidad, un diseño más moderno, conectividad 5G y un pequeño extra en fotografía y resistencia, el iPhone 12 es la opción más recomendable.
Si en cambio buscas un dispositivo fiable, potente y más económico, el iPhone 11 sigue siendo una gran elección en 2025.
Ambos dispositivos recibirán iOS 19, lo que garantiza soporte y actualizaciones durante bastante tiempo. En definitiva, no hay una mala elección, pero sí una mejor elección según tu perfil de usuario.
iPhone 11
245,00 € IVA incluidoPantalla: Liquid Retina HD de 6,1 pulgadas con resolución de 1792 x 828 píxeles a 326 ppi.
Procesador: Chip A13 Bionic con Neural Engine de tercera generación.
Cámara trasera: Sistema dual de 12 MP (gran angular con apertura f/1.8 y ultra gran angular con apertura f/2.4).
Cámara frontal: 12 MP con apertura f/2.2.
Almacenamiento interno: Opciones de 64 GB, 128 GB y 256 GB.
Batería: Reproducción de video de hasta 17 horas; carga rápida con adaptador de 20W o superior (se vende por separado).
Resistencia al agua y polvo: Clasificación IP68 (hasta 2 metros de profundidad durante un máximo de 30 minutos).
Conectividad: 4G LTE, Wi-Fi 6 (802.11ax), Bluetooth 5.0, NFC con modo lector.
Dimensiones y peso: 150,9 x 75,7 x 8,3 mm; 194 gramos.
Colores disponibles: Púrpura, amarillo, verde, negro, blanco y rojo
iPhone 12
270,00 € IVA incluidoPantalla: Super Retina XDR OLED de 6,1 pulgadas con resolución de 2532 x 1170 píxeles a 460 ppi.
Procesador: Chip A14 Bionic con Neural Engine de cuarta generación.
Cámara trasera: Sistema dual de 12 MP (gran angular con apertura f/1.6 y ultra gran angular con apertura f/2.4).
Cámara frontal: 12 MP con apertura f/2.2.
Almacenamiento interno: Opciones de 64 GB, 128 GB y 256 GB.
Batería: Reproducción de video de hasta 17 horas; compatible con carga rápida y MagSafe.
Resistencia al agua y polvo: Clasificación IP68 (hasta 6 metros de profundidad durante un máximo de 30 minutos).
Conectividad: 5G, Wi-Fi 6 (802.11ax), Bluetooth 5.0, NFC con modo lector, U
Dimensiones y peso: 146,7 x 71,5 x 7,4 mm; 164 gramos.
Colores disponibles: Azul, verde, rojo, blanco, negro y púrpura.